SOBRE
NOSOTROS
CEJUS
En CEJUS nos dedicamos al estudio e investigación en derechos humanos para abordar las problemáticas sociales que más impactan a las personas en nuestra región. Somos una organización creada desde el extremo sur del continente. Trabajamos desde una perspectiva latinoamericanista con presencia en distintos países como Bolivia, Perú, Colombia, Brasil y Argentina.
Buscamos realizar aportes que colaboren al desarrollo de sociedades más equitativas e igualitarias, en cooperación con los sectores públicos y privados.
Para ello, creamos y fomentamos instancias de formación, asesoramiento, consultoría, investigación e informes de evaluación sobre situaciones concretas.
Te esperamos para unirte a esta iniciativa y colaborar para mejorar la vida y el acceso a derechos fundamentales de nuestras comunidades.
CEJUS
En CEJUS nos dedicamos al estudio e investigación en derechos humanos para abordar las problemáticas sociales que más impactan a las personas en nuestra región. Somos una organización creada desde el extremo sur del continente. Trabajamos desde una perspectiva latinoamericanista con presencia en distintos países como Bolivia, Perú, Colombia, Brasil y Argentina.
Buscamos realizar aportes que colaboren al desarrollo de sociedades más equitativas e igualitarias, en cooperación con los sectores públicos y privados.
Para ello, creamos y fomentamos instancias de formación, asesoramiento, consultoría, investigación e informes de evaluación sobre situaciones concretas.
Te esperamos para unirte a esta iniciativa y colaborar para mejorar la vida y el acceso a derechos fundamentales de nuestras comunidades.

NUESTROEQUIPO

maría lópez
Licenciada en Psicología. Especialista en clínica integrativa y Psicotrauma. Diplomada en Derechos Humanos. Maestranda en Metodología de la Investigación. Consultora en programas de inserción y seguimiento laboral. Posgraduada en psicología organizacional y laboral. Analista en políticas y procesos de educación pública.

Michael Vega Quevedo
Abogado. Investigador. Diplomado en Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales. Especialista en Diversidad Sexual y de Género. Maestrando en Derechos Humanos. Capacitador y Tallerista en Derechos Humanos. Profesor invitado de Grado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Consultor y litigante en Peticiones ante el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos.

Agostina Curutchet
Abogada. Maestranda en Derechos Humanos. Capacitadora y tallerista en Derechos Humanos. Especialista en Diversidad sexual y de Género. Docente de la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires.

Nicolas Francisco
Licenciado y Profesor en Geografía. Consultor y Capacitador GIS para la Infraestructura de datos espaciales de la Provincia de Cordoba (IDECOR) y de la Republica Argentina (IDERA). Asesor en el uso de Herramientas geoespaciales para la realización de mapas de riesgo. Investigador y docente adscripto de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.

Linda Theumer
Politóloga. Investigadora. Abogada en formación. Analista de Políticas Públicas. Diplomada en Derechos Humanos. Consultora en Gestión Legislativa, Políticas Públicas y Planificación de proyectos con Perspectiva de Género. Coordinadora de proyectos de investigación y de extensión universitaria. Panelista y Conferencista en eventos académicos sobre género y derechos humanos.

Fabián Toledo
Abogado. Investigador. Asesor en derecho público. Especialista en Justicia Constitucional y Derechos Humanos. Maestrando en Derechos Humanos. Doctorando en Derecho y Ciencias Sociales. Conferencista. Diplomado en Derecho Municipal. Posgraduado en Derecho Constitucional Judicial, Presupuesto, Política fiscal y Derechos Humanos. Profesor invitado en universidades nacionales. Autor, Coautor y colaborador en publicaciones jurídicas.

Carolina Chiramberro
Licenciada en Comunicación Social. Investigadora. Analista y asesora en políticas públicas para la igualdad de género. Diplomada en Articulación Territorial de Políticas Públicas. Diplomada en Diseño Institucional y Gestión de Sitios de Memoria. Maestranda en Comunicación, Cultura y Educación. Capacitadora y tallerista en género y derechos humanos.


