ÁREAS DE
TRABAJOS

INTRODUCCIÓN A LA SECCIÓN
En CEJUS nos dedicamos al estudio e investigación en derechos humanos para abordar las problemáticas sociales que más impactan a las personas en nuestra región. Somos una organización creada desde el extremo sur del continente. Trabajamos desde una perspectiva latinoamericanista con presencia en distintos países como Bolivia, Perú, Colombia, Brasil y Argentina.
Buscamos realizar aportes que colaboren al desarrollo de sociedades más equitativas e igualitarias, en cooperación con los sectores públicos y privados.
Para ello, creamos y fomentamos instancias de formación, asesoramiento, consultoría, investigación e informes de evaluación sobre situaciones concretas.
Te esperamos para unirte a esta iniciativa y colaborar para mejorar la vida y el acceso a derechos fundamentales de nuestras comunidades.

INTRODUCCIÓN A LA SECCIÓN
En CEJUS nos dedicamos al estudio e investigación en derechos humanos para abordar las problemáticas sociales que más impactan a las personas en nuestra región. Somos una organización creada desde el extremo sur del continente. Trabajamos desde una perspectiva latinoamericanista con presencia en distintos países como Bolivia, Perú, Colombia, Brasil y Argentina.
Buscamos realizar aportes que colaboren al desarrollo de sociedades más equitativas e igualitarias, en cooperación con los sectores públicos y privados.
Para ello, creamos y fomentamos instancias de formación, asesoramiento, consultoría, investigación e informes de evaluación sobre situaciones concretas.
Te esperamos para unirte a esta iniciativa y colaborar para mejorar la vida y el acceso a derechos fundamentales de nuestras comunidades.
ACCESO A LA JUSTICIA
Realizamos intervenciones específicas para colaborar en la realización del derecho fundamental de acceso a la justicia en sentido amplio.
Los Estados deben garantizar que las personas puedan acceder a un sistema de administración de justicia, y esta obligación no se agota en la mera existencia de defensorías públicas gratuitas, sino que, además, exista una adecuada protección de los derechos de personas y colectivos más vulnerables ante relaciones jurídicas desiguales. Estos procesos abarcan desde la solicitud, tramitación y decisión final de las autoridades, tanto en el ámbito administrativo como en el judicial, con un énfasis especial en la transversalización de la noción de justicia en clave de género.


FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Estudiamos y ofrecemos aportes para el mejoramiento de las instituciones públicas, privadas y/o mixtas en relación al desenvolvimiento y prestación de servicios orientados a garantizar derechos. Además, realizamos recomendaciones orientadas a la adecuación de sistemas y circuitos para que las organizaciones puedan actuar conforme a los estándares actualizados en materia de derechos humanos, a través de la proyección de programas específicos.
ECONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS
Participamos activamente en la promoción de perspectivas vinculadas a la implementación de políticas económicas orientadas a disminuir la desigualdad estructural, la justicia fiscal y la accesibilidad presupuestaria. Investigamos y producimos informes sobre cómo financiar derechos, cumplimiento de objetivos de desarrollo sostenible, auditorías con enfoque sustentable, y recomendaciones generales para entidades y organizaciones públicas y privadas.


DERECHO A LA IDENTIDAD
Ponemos a disposición herramientas y métodos de acción para colaborar en el ejercicio efectivo del derecho a la identidad en favor de las personas que requieran el reconocimiento institucional de su identidad autopercibida, en el marco del derecho humano a la personalidad jurídica y sus implicancias prácticas. De esta manera, generamos enlace y acompañamiento para el acceso y ejercicio del derecho a la identidad de género, identidad biológica por razones particulares o crímenes cometidos por el Estado.
DERECHO A LA CIUDAD Y GESTIÓN TERRITORIAL
Aportamos herramientas técnicas con el objeto de impulsar un desarrollo urbanístico y territorial más igualitario y justo, promoviendo el procesamiento y la generación de información georreferenciada, productos cartográficos de calidad y de fácil acceso para las comunidades y gobiernos locales, atendiendo a las necesidades sociales de cada territorio en particular, interrelacionando su propia cultura, dinámica e identidad.


EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS
Creamos contenidos y programas de formación en derechos humanos destinados a la educación formal y no formal. Difundimos el conocimiento a través de cursos, capacitaciones y otras instancias formativas, gratuitas y aranceladas, apuntadas preferentemente a docentes, grupos y organizaciones de cualquier índole que oficien de multiplicadores en sus distintos ámbitos de incidencia. A su vez, fomentamos el intercambio de conocimiento y evaluaciones para incidir en las currículas y programas de estudio oficiales, con una perspectiva integral de derechos fundamentales.
CULTURA Y DERECHOS HUMANOS
Generamos contenido de interés cultural y artístico con vinculaciones directas a los derechos humanos y las causas emblemáticas de las comunidades en las cuales intervenimos. Las manifestaciones artísticas y culturales posibilitan un dimensionamiento singular, con una capacidad de sensibilización que excede los formatos laborales o académicos, a través de experiencias sensitivas que convocan a la percepción de la humanidad por medio de las emociones.


IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN
Promovemos herramientas de promociòn y defensa de los derechos humanos en atención al principio de igualdad y no discriminación, cuyas implicancias se proyectan sobre un sinnúmero de situaciones sociales y del proyecto de vida individual de las personas. El principio de igualdad y no discriminación es una norma jurìdica inderogable, de carácter universal, que sirve de basamento para toda la acción en materia de derechos humanos, y explica la enorme cantidad de vulneraciones sobre colectivos y problemáticas en particular como la discriminación por motivos de género, por pertenencia a pueblos indígenas, hacia personas en contexto de encierro, personas con discapacidad, entre tantas otras. Como así también, es un principio capaz de encontrar las razones de la ocurrencia de otros flagelos como la violencia estatal e incluso los crímenes contra la humanidad.










